¿Cómo hacer buenas compras de segunda mano?
- Gabriela Sánchez
- 31 may 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2023
Usualmente los lugares en donde se venden prendas a buenos precios son lugares muy concurridos, donde puedes encontrarte en situaciones peligrosas por la lejanía de los puestos o las zonas donde se encuentran, te recomendamos estar pendiente a tu alrededor, ir preferible con un grupo de amigos y no arriesgarse tanto.
Si bien los mejores tesoros se pueden encontrar de madrugada lo mejor es ir por la mañana, así reduces el factor de peligro en diversas zonas.
Te dejamos 5 recomendaciones para tener compras exitosas:
1. IR BIEN PREPARADO
Bolsa de tela reutilizable: Usa las clásicas bolsas de mercado que son espaciosas y pon cada una de tus compras ahí, así no necesitarás las bolsas de plástico que dan en cada puesto, ten en cuenta también que así favorecemos al medio ambiente eliminando el uso de muchas bolsas, además será más cómodo para ti, tienes también la opción de bolsas de tela reutilizables que son muy fáciles de lavar.
Ropa cómoda: Esto es básico, pasarás mucho tiempo probándote o midiéndote ropa en cada puesto así será muy fácil para ti medirte y saber si te queda o no.
Tener mucho sencillo: Muchos stands o puestos solo aceptan sencillo por el costo de las prendas, tener en cuenta que esto hará que puedas negociar el precio y sea más fácil seguir tu recorrido.
Evitar llevar joyas o accesorios ostentosos: Hay muchas zonas peligrosas en donde suelen ponerse los points de ropa de 2 mano lo mejor es no llamar la atención y evitar arriesgarse, no llevar joyas, relojes o incluso teléfono así reducimos el riesgo de sufrir un asalto, ser muy llamativo y poder pasar desapercibido.
2. RELAJATE, TOMA TU TIEMPO
No te aloques cuando vas a comprar, lo mejor es tomarse su tiempo de revisarlas detalle por detalle, muchas veces las prendas pueden verse en aparente buen estado pero si revisamos con detenimiento tienen manchas, huecos o incluso les faltan piezas como botones y cremalleras, lo que puede ser una decepción al llegar a casa.
Siempre es preferible priorizar la calidad vs el precio o si crees que puedes modificarlas y no te importa mucho el tema de los detalles te recomendamos ir ya teniendo mapeado lo que buscas y lo qué harás con esas prendas, así puedes aprobar un mejor precio y conseguir prendas únicas.
3. DESINFECTAR Y LAVAR
Una vez que llegues a tu casa lo mejor es revisar las etiquetas y ver cómo es el tratamiento de las prendas para su lavado, algunas telas son más delicadas que otras o necesitan un tratamiento especial, así evitarás que tu ropa se malogre o encoja.
Siempre se debe desinfectar las prendas compradas, ya que no se sabe bajo qué circunstancias han estado almacenadas o se han conseguido. Muchas de ellas, al ser prendas que se han productos hace años, se deben lavar con suavizantes especiales o incluso a mano.
4. PROBARTE Y AJUSTAR
Luego de lavarlas ya están listas para poder utilizar. Pruébatelas, experimenta con ellas, mídelas en tu cuerpo y ve si necesita alguna modificación o si deseas utilizarlas para crear nuevas prendas.
5 - MODIFICALAS A TU GUSTO
Esta es la parte más divertida del proceso, puedes cortarlas, coser, decorar con aplicaciones, combinarlas con accesorios y crear nuevas prendas o jugar con tu estilo personal, todo es válido para darle una nueva vida a la ropa de 2 mano.
Comments