Dale la vuelta
- Abril Salinas
- 15 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Reinvención de la moda sostenible. El upcycling uniendo piezas viejas para convertirlas en algo totalmente diferente.

Toda la ropa antigua que se almacena en los armarios y closets, pueden convertirse en una sola nueva prenda, demostrando estilo y personalidad. Así es como nace el Up-cyclying, una manera única y diferente de darle la vuelta a esa ropa vieja que ya no usas.
El término Upcyclying nació en el año 1994, si bien al inicio se popularizó por encontrarse mayormente en prendas de vestir, se reinventaron los conceptos para emplearse en la arquitectura, arte, decoración, etc. Ahora no solo podemos encontrar ropa, sino que también accesorios como bolsos, mochilas, zapatos hasta correas y casacas de todo estilo. Lo increíble de esta técnica es que ningún producto es igual que otro, todos son únicos y reflejan creatividad.
En el Perú, las grandes empresas de la moda, saben cómo incorporar este concepto como un factor fundamental en sus piezas. Tal es el caso de Agustina y Galera, marcas que fueron invitadas por la Asociación de Moda Sostenible del Perú (AMSP). La cual, año tras año, busca llevar la moda sostenible a diferentes desfiles, en este caso, el Universo MOLA Fashion Week. Este evento se llevó a cabo el presente año en Uruguay estas marcas acompañadas de Coco Chumino y Qaytu, demostraron un talento consciente en piezas innovadoras.
EMERGENTES
Así como estas grandes empresas, actualmente las redes sociales están repletas de micro marcas basadas en el upcyclying. En su mayoría, son los mismos creadores quienes confeccionan todas las piezas únicas. Como un emergente ejemplo, la marca peruana NIM, fundada por Paz Saco Vertiz y Maria Fe Saco Vertiz, crea colecciones creativas y auténticas basadas en esta técnica.
Su propósito no es ser una marca más del montón, pues ellas se comprometen a buscar siempre una salida al retail convencional y buscar un valor agregado a cada prenda que pueda estar en el olvido.
Definitivamente no caer en ese círculo de las ventas convencionales es muy importante para crear una nueva visión de la moda sostenible. Ahora ya no solo se piensa en si la ropa que estas comprando es bonita o no, un valor agregado a esa compra, es pensar que estas realizando una compra consciente y a favor de algo positivo.
Comments