top of page

¿Qué pasa con la ropa que desechamos?

  • Foto del escritor: Gabriel Meza
    Gabriel Meza
  • 8 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Los residuos textiles causan un gran impacto medioambiental, ya que la industria textil es una de las más contaminantes y necesita gran cantidad de recursos para su producción. Las materias primas, tanto naturales como sintéticas, la cuantiosa suma necesaria de agua, el transporte y el tratamiento realizado para desechar los residuos producidos provocan graves consecuencias en el planeta. Un claro ejemplo de este impacto es en el medio ambiente se detalla mediante un análisis que establece que 0,6 kg de petróleo son consumidos y 2 kg de CO2 son emitidos por cada kilogramo de textil producido.

ree
Ropa desechada

Un claro ejemplo de este impacto es en el medio ambiente se detalla mediante un análisis que establece que 0,6 kg de petróleo son consumidos y 2 kg de CO2 son emitidos por cada kilogramo de textil producido. Además de lo que sucede durante el proceso productivo, en la sociedad se detectan nuevos hábitos que contribuyen a favorecer el cambio climático.La cifra de residuos textiles que son reciclados es alarmante, pues solo entre el 8% y el 10% aproximadamente se deposita en contenedores específicos para su recogida y posterior reutilización. El resto acaba en vertederos sin opción al reciclaje.


Un estudio realizado por la Municipalidad de Lima encontró que más del 82% de los desechos de textiles o prendas de vestir podrían revenderse con una ganancia razonable. De todos los productos recolectados, casi la mitad 46% necesitaba solo reparaciones menores para restaurar la calidad de la tienda y el 36%. necesita más atención.


El 18% de los productos se consideran reciclables. Los daños y defectos que hacen que la ropa se deseche incluyen suciedad 26%, agujeros 21%, rasgaduras 9% y cremalleras rotas 7%.


En cambio, la ropa descartada se incorporará a la cadena de distribución global de ropa usada, tratando de prolongar un poco su vida reutilizándola como trapos, almohadillas o material aislante. Pero el auge de la moda rápida (y la ventaja del comprador sobre la cantidad sobre la calidad) ha llevado a un exceso de ropa barata que amenaza con abrumar esta economía comercial y colocar una carga indebida en la economía de los países en desarrollo. Mientras tanto, la leyenda de la ronda, protegiendo a las empresas y a los consumidores de la incómoda realidad de que la única forma de deshacerse de la crisis global de desechos textiles es aprender a comprar. En otras palabras, pare rápidamente.


CAMPAÑAS PARA COLECTA DE ROPA


Compañías como H&M, Mango, Primark, Zara y otras grandes marcas de moda rápida han establecido programas de recolección de ropa usada. Lo que ninguna de sus campañas reconoce es que aún no existe el modo de reciclar, a escala industrial, los textiles usados en ropa nueva. A nivel mundial, menos del 1% de la ropa usada se recicla en prendas nuevas, según la Fundación Ellen MacArthur (en comparación, el 9% del plástico y cerca de la mitad del papel se reciclan). Los minoristas han prometido que lo recolectado nunca se tira ni va a parar a vertederos, pero la realidad es mucho más complicada. Las prendas que se depositan en los programas de recolección de las tiendas ingresan a la multimillonaria cadena de la ropa de segunda mano, sumándose a un raudal de descartes procedentes de donaciones, tiendas de segunda mano.


La industria de la moda ha sido clasificada como la segunda industria más contaminante del mundo. Las emisiones textiles correspondieron a 1,2 billones de toneladas de CO2, más que las emisiones a la atmósfera de las industrias del transporte marítimo y la aviación internacionales juntas.


Además de la huella de carbono que contribuye a la agudización de la emergencia climática, la huella hídrica también es un impacto igualmente importante en la salud del planeta. La industria textil utiliza una media de 93.000 millones de metros cúbicos de agua al año, más la contaminación provocada por el teñido y procesado de tejidos, que supone el 20% de la contaminación mundial del agua.


Además de la reciente aparición de marcas de moda sostenible que promueven la idea del slow fashion, la producción local en masa y el uso de materiales biodegradables (como el corcho o el algodón orgánico), la solución a este problema también ha llegado al textil, incluyendo que el reciclaje es un gran negocio.

Comments


MR_RS1_edited.png

Hola, ¡gracias por visitarnos!

Mucha Ropa nace de nuestro deseo por compartir información sobre la Moda Sostenible en el Perú, con el objetivo de disminuir los índices de Contaminación Textil. Somos 8 amantes de la moda y defensores del medio ambiente con un sueño en común: cambiar al mundo.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • TikTok
bottom of page