top of page

Todo puede empezar con S/. 1

  • Foto del escritor: Abril Salinas
    Abril Salinas
  • 15 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

Comprar ropa y venderla a un precio mayor se convirtió en un estándar de negocio dedicado a la moda en el mundo y, en el Perú, es una buena forma de empezar a ganar dinero de una manera práctica.

ree
Tacora, mercado de segundas oportunidades

El emporio de la moda sostenible se ha convertido en un trabajo de tiempo completo para las personas que compran prendas a un precio muy bajo y las venden a tres veces más de su precio, convirtiendo este trabajo en uno de los más rentables y fáciles de sostener.


Dentro de los rincones más profundos de La Victoria, se encuentra uno de los mercados de segunda que ha trascendido con el paso del tiempo con más de 50 años de antigüedad, enfrentándose a las autoridades y a los nuevos puestos. Por estas esquinas puedes encontrar desde aparatos tecnológicos hasta libros y accesorios, usados o nuevos, pero principalmente usados. Pero para lo que todos se dirigen a Tacora, es definitivamente por la ropa.


Cientos de vendedores amontonan a diario millares de prendas usadas en cada uno de sus puestos, abriendo sus puertas desde las 6 de la mañana. Con la llegada de la moda vintage, la gente ha encontrado aquí un nido de oro, debido a que los precios van desde los S/.5 y la ropa se encuentra en muy buen estado para ser re vendida.


Si bien es cierto que mucho antes de la pandemia Tacora podía ser considerado peligroso para sectores A, B y C, ahora es todo lo contrario, ya que son estas mismas personas que a diario se dirigen a la también conocida La Camita de Gamarra para poder abastecer sus propios negocios.


Cecilia Flores, de 48 años, es una vendedora en uno de los puestos que se encuentran en las galerías de La Camita, ubicada a la espalda de la cuadra 3 de Gamarra. Ella, quien lleva trabajando ahí por más de diez años, resalta que ahora es más común ver a gente de todo tipo por estas calles en busca de comprar prendas para emprender sus negocios.


“Vienen personas a comprar costales de ropa que nosotros traemos y ellos ya se lo llevan para vender”, señala Cecilia. Cada uno de estos costales, dependiendo el peso y la cantidad, está aproximadamente S/. 70, esto lo convierte en un negocio rentable ya que cada prenda usada la llegarían a vender a más de S/. 20.


UNA VISIÓN


Flavia Deza, de 27 años, visitó Tacora por primera vez con su abuela en busca de ropa en buen estado para poder enviarla a provincia. Flavia quedó fascinada con los precios y con las prendas que ella encontró. Una falda de jean a S/. 3, un saco de cuero a S/. 10, simplemente no lo podía creer. Y así fue como ella en el 2014, vió la oportunidad de crear su propio negocio de ropa de segunda mano. Prendas que le costaban 1 sol, las podía llegar a vender a más de S/. 15, ganando hasta más del doble.


Así nació Baby Lemonade en pleno apogeo de la ropa vintage. “Como eran prendas únicas, las personas me escribían para que les consiguiera algo igual y ahí también vi un negocio”, comenta Flavia.


Ya que a las personas no les daba el tiempo de ir a estos sitios o no podían por diferentes razones, Flavia incorporó a su marca el “style bundle”, una nueva manera de contribuir a la moda sostenible. Básicamente consiste en que los clientes envían una foto de lo que quisiera comprar y de acuerdo a eso, se busca prendas iguales o similares. Todo esto bajo un presupuesto previamente confirmado.


Deza vivió el apogeo de las tiendas en Instagram de segunda, ya que durante el 2015 y 2016, recién se estaba volviendo común el vender ropa usada por redes sociales. “Para mí del 2015 al 2017 fueron unos buenos años, a la gente le gustaba comprar ropa usada y en buen estado. Creo que hay que tener buen ojo también y saber a qué publico quieres llegar”, explica Deza.


Actualmente, la venta de ropa vintage por redes sociales es más común de lo que se esperaría, ya que, hasta la fecha, influencers y artistas la utilizan para vender sus propias prendas.

Comments


MR_RS1_edited.png

Hola, ¡gracias por visitarnos!

Mucha Ropa nace de nuestro deseo por compartir información sobre la Moda Sostenible en el Perú, con el objetivo de disminuir los índices de Contaminación Textil. Somos 8 amantes de la moda y defensores del medio ambiente con un sueño en común: cambiar al mundo.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • TikTok
bottom of page