¿Zapatillas que nacen del océano?
- Mallely Rodriguez
- 10 may 2023
- 2 Min. de lectura
La moda sostenibe ha demostrado ser versátil para satisfacer todos los gustos. Hoy en día encontramos esta tendencia en ferias de emprendimientos, closet sales y tiendas de ropa de segunda mano, pero no solo las marcas pequeñas ha incursionado en el cuidado del medio ambiente a través de la moda. Las marcas reconocidas internacionamente también tienen proyectos de moda interesantes que proporcionan una nueva perspectiva de cambio en el medio ambiente.

¿Es posible crear ropa o accesorios a partir de material reciclado? La respuesta es que sí. Hay emprendimientos de moda que nacieron durante la pandemia del Covid-19 que utiizan materiales como tapas de botella, aluminio, botellas de plástico y caucho desechado para crear chompas y joyería reciclada para los amantes de la moda y el cuidado del medio ambiente.
En 2017, las marcas Cencosud, San Luis y Pacífico Seguros elaboraron 6 000 ponchilas (mochilas que son pochos a la vez), utilizando el plástico de las botellas recicladas por el público durante el 2016. Estas ponchilas fueron entegadas a los niño de Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, departamentos reconocidos por sus bajas temperaturas y donde los niños deben caminar largas distancias para llegar a sus colegios.
Esta iniciativa marcó un antes y un después en la dinámica de reciclaje de los supermercados y contribuyó al aumento de la cultura del reciclaje en el Perú, ya que las ponchilas demostraron que se le puede dar un nuevo uso al material reciclado.
EL RESCATE DEL MAR
El océano es una fuente interminable de recursos que la humanidad se encargó de explotaral máximo para mejorar nuestra calidad de vida. Las delicias marinas, los minerales y el agua misma como fuente de energía son los bienes más codiciados del mar. Sin embargo, los seres humanos agregamos otro ingrediente que ha alterado este ecosistema y, poco a poco, un sector de nosotros se atreve a cambiar las reglas del juego.
En marzo de 2023, Adidas, como marca de ropa deportiva, y Parley for the Oceans, una organización ambientalista, lanzaron un nuevo modelo de calzado sostenible creado con material reciclado proveniente del océano. Esta nueva línea tiene como objetio cumplir una de las estrategias pauteadas por ambas empresas durante su alianza en 2015: reducir considerablemente la contaminación de residuos plásticos en los mares.
Los materiales principales para confeccionar estas zapatillas son los restos plásticos y redes de pesca ilegales encontrados en la superficie del mar y las aguas profundas. También utilizan el polietileno, el cual es utilizado para las suelas comprimidas de las zapatillas.
Adidas ha producido aproximadamente 15 millones de zapatillas al año desde el 2015, al inicio de la alianza con Parley for the Oceans. Para el 2024, el nuevo objetivo es utilizar polietileno 100% reciclado, ya que por ahora estas zapatillas utilizan 50% de este material.
Comments