Visión de compra responsable en Gamarra
- Josehp Villalobos
- 4 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr 2023
Gamarra uno de los emporios comerciales más grandes del Perú y visitado diariamente por aproximadamente 300 mil peruanos, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática(INEI), la cantidad de residentes en el distrito de Surco, visitantes quienes parecen hormigas caminando entre sus calles, donde cada 5 pasos se te acerca alguien a ofrecerte prendas de vestir o ayudarte a encontrar lo que buscas, variedades de prendas para vestir, ya sean polos originales o réplicas, vestidos de novia o quince años, la industria textil es la responsable de un 20% de las aguas contaminadas y un 10% de las emisiones de carbono según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Gamarra siendo uno de los emporios comerciales más grandes del Perú y donde acuden diversas personas a comprar diversas prendas de vestir y prendas de moda, según el INEI diariamente van entre 3 mil a 5 mil peruanos, y en fiestas esto puede hasta duplicarse. ¿Tiene Gamarra noción de lo que es la Moda Sostenible? ¿Los clientes que van a comprar se preocupan más por la calidad de las prendas o la cantidad?
Siendo jueves 30 de febrero, a las 13:58 pm entre la intersección de la avenida Aviación con el jirón Hipólito Unanue en el distrito de la Victoria, se escucha el tumulto de gente y a los jaladores atrayendo clientes, personas cuyo destino es comprar las prendas que están buscando, sabiendo que en el Perú cada vez va cobrando fuerza la responsabilidad social y el cuidado al medio ambiente, tanto así que existe una Asociación de Moda Sostenible del Perú (AMSP), tendrán conocimiento los vendedores en gamarra así como los clientes de la calidad de ropa que compran, el impacto ambiental que estas puedan tener.
Ubicados en el jirón Antonio Bazo 767, subiendo las escaleras en un cuarto piso de la Galería el Rey de Gamarra se encuentra la señora María Zevallos de 39 años, quien comenta en la mayoría los clientes que van a comprarle buscan que las prendas estén más económica aunque a diferencia de años anteriores, si preguntan si es de buena calidad o mejor dicho si es duradero, en cuestión de la industria Textil, esta es la segunda más contaminante del planeta según la ONU, estando por detrás de la petrolera.
Entre las prendas más contaminantes podemos encontrar a los jeans que para su fabricación se necesita 20 mil litros de agua, que equivale a lo que consumiría dos adultos en un año, así como los tintes tóxicos que se utilizan para estos. Sin quedarse atrás los abrigos, para la elaboración de estos optan por usar sintéticos para no utilizar piel de animales, pero estos están fabricados tanto con poliéster como materiales provenientes del petróleo, estos no son biodegradables, y en cuanto a calados, las botas utilizan demasiada energía eléctrica en su fabricación generando residuos y gases de efecto invernadero.
A unos cuantos pasos en la avenida S. Barranca 1556, en la Galería El Paraíso de Gamarra se encuentra el señor José Quinto quien amablemente comentaba que llegaban todo tipo de clientes, a comprar distintos tipos de prendas, pero un detalle que recalcó es que, a diferencia de antes de pandemia, ahora cuando observaban una prenda son mucho más minuciosos con respecto a la calidad, la tocan para sentir el tipo de calidad que tiene y si es duradera o si se destiñe cuando se lavaba, en donde se puede caer en cuenta que efectivamente cada vez más personas se interesan más en lo que se ponen y si es de una buena calidad.
La responsabilidad social en la industria textil cada vez va ganando más terreno y no solo en empresas u organizaciones como la de Saga Falabella. Empresa que lanzó este año del 30 de marzo al 5 de abril una feria de trueque con ropa de segunda mano, o también la campaña de H&M en el 2015 que daban bonos de regalo a cambio de prendas usadas para darle un nuevo uso y realizar nuevas prendas, asimismo sería ideal que se empezara a realizar este tipo de ferias o campañas en Gamarra y así concientizar más a las personas sobre la moda sostenible.
Comments